EL CASO

26 de noviembre de 1985

¿DÓNDE ESTÁ MIKEL?

La Guardia Civil detuvo en San Sebastián a Mikel Zabalza, así como a Manuel Bizkai, Idoia Aierbe y Ion Arretxe. En Orbaizeta también fueron detenidos dos hermanos de Zabalza. A todos ellos se les aplicó la Ley Antiterrorista y quedaron incomunicados. Al día siguiente se hace público la desaparición de Mikel Zabalza.

La versión oficial dice que se ha tirado al río Bidasoa y que se ha dado a la fuga, cuando iban a avisar a los guardias civiles de la ubicación de un zulo.

26 de noviembre de 1985 – 15 de diciembre de 1985

20 DÍAS DESAPARECIDO

Las labores de búsqueda comienzan en seguida, pero, a partir de los días, la esperanza de encontrar a Mikel con vida se va apagando poco a poco.

Al mismo tiempo, la sospecha de que Zabalza ha muerto por las torturas sufridas en el cuartel de la Guardia Civil de Intxaurrondo se extiende entre la sociedad.

7 de diciembre de 1985

ESTÁ MAL, ESTÁ MAL

Idoia Aierbe y Ion Arretxe son liberados tras ser detenidos, los dos sufren torturas.

En Intxaurrondo Aierbe vio dos veces a Zabalza. Al principio, con una capucha en la cabeza y más tarde, en una camilla.

15 de diciembre de 1985

SERÁ ENCONTRADO

Tras señalar José Barrionuevo, entonces Ministro del Interior del Estado español, que «aparecerá o será encontrado»; el cuerpo de Zabalza apareció 19 días después de su desaparición. La Guardia Civil le localizó esposado en la zona previamente rastreada por la Cruz Roja.

18 de diciembre de 1985

HUELGA GENERAL

La izquierda aberzale convocó una huelga general en protesta por la muerte de Mikel Zabalza. La convocatoria tuvo una amplia repercusión y también se produjeron incidentes durante las protestas.

19 de diciembre de 1985

EMOTIVA DESPEDIDA

Mikel Zabalza fue enterrado en el cementerio de Orbaizeta con un amplio apoyo popular.

1985 – 2010

SIN JUICIO

Inmediatamente comenzaron las denuncias en los juzgados. Intervino el abogado Iñigo Iruin en representación de la familia Zabalza, Álvaro Navajas en representación del Ayuntamiento de San Sebastián, Enrique Villa en representación de Torturaren Aurkako Taldea, y María José Aguado en representación de la denuncia popular. Cuatro jueces (Del Río, Marroquín, De la Hoz y Jiménez Pericas) fueron necesarios para cerrar la primera fase de la instrucción, dos años después de los hechos.

Se reabrió en 1995, cuando apareció una primera grabación de Intxaurrondo. En ella, el capitán de la Guardia Civil, Pedro Gómez Nieto, explicaba al jefe de los servicios secretos del CESID, Alberto Perote, que a quienes, a su juicio, habían retenido a Zabalza se les había «ido la mano» y se les había «quedado en el interrogatorio».

El caso tuvo una trayectoria de 25 años en los juzgados, hasta que en 2010 se dio por cerrado definitivamente el caso. Ningún juicio se ha celebrado.

Noviembre de 2015

30 AÑOS EN LA MEMORIA

El Gobierno de Navarra asistió este año por primera vez al homenaje anual a Mikel en Orbaizeta. El Ayuntamiento de San Sebastián, por su parte, aprobó con el apoyo de PNV, Bildu e Irabazi una moción en la que el consistorio se comprometía a «hacer que Mikel Zabalza sea reconocido como víctima».

Septiembre de 2020

EL CASO, EN LA GRAN PANTALLA

El documental Non dago Mikel? fue presentado en el Festival de Cine de San Sebastián. El 25 de febrero de 2021 se estrenó en los cines de Hego Euskal Herria.

Diciembre de 2020, febrero de 2022 y abril de 2024

RECONOCIMIENTOS INSTITUCIONALES

En diciembre de 2020 el Ayuntamiento de San Sebastián rindió homenaje a Zabalza, trabajador de la compañía municipal de autobuses.

En febrero de 2022, 36 años después de la muerte del orbaiztarra, el Gobierno de Lakua reconoció a Zabalza como víctima y, basándose en un exhaustivo estudio de expertos, confirmó que había sido asesinado torturado.

En abril de 2024 recibió el reconocimiento del Gobierno de Navarra junto a otras once víctimas de motivación política.

Abril de 2023

PREMIO A LOS TORTURADORES

Arturo Espejo, que fue teniente en Intxaurrondo, fue premiado con un ascenso de categoría por el Ministerio español del Interior que preside Fernando Grande-Marlaska.

El guardia civil Arturo Espejo Valero fue precisamente el guardia civil que condujo la detención de Zabalza y el interrogatorio de Intxaurrondo.

La familia de Zabalza, las iniciativas populares de Aezkoa y Altza, la Comisión de Aezkoa, el Ayuntamiento de Orbaizeta y la red navarra de Torturados denunciaron el premio.

Noviembre de 2020

35 AÑOS EN LA MEMORIA

2024ko azaroaren 30a

PLACA EN INTXAURRONDO

El Ayuntamiento de San Sebastián colocó una placa en memoria de Mikel Zabalza, frente al cuartel de Intxaurrondo.

«Quedará para siempre escrito que Mikel fue asesinado aquí, en ese cuartel»