Este año, el 26 de noviembre de 2025, se cumplen cuarenta años desde que la Guardia Civil detuvo, torturó y asesinó a Mikel Zabalza Garate. Aprovechando esta fecha señalada, los aquí presentes, las iniciativas populares de Altza, Aezkoa y Bortziriak, la plantilla de DBus, la Red de Personas Torturadas y la fundación Egiari Zor, queremos presentaros la dinámica Mikel Zabalza 40 urte gogoan que desarrollaremos en colaboración y con una imagen renovada.
Un hilo que no cesa; el hilo de la memoria popular. Ese hilo es el que nos ha traído a donde estamos. Tras 40 años de su asesinato, Mikel Zabalza ha sido reconocido como víctima de la violencia de Estado en las principales instituciones de Hego Euskal Herria (Gobierno Vasco en 2022 y Gobierno de Navarra en 2024). En la última década se han dado pasos importantes hacia la verdad, la justicia y la reparación que siempre hemos reivindicado; especialmente, en lo que respecta a esta última. Sin embargo, estos reconocimientos institucionales no han hecho aflorar el relato completo: qué ocurrió exactamente, dónde, quién, cómo… Vamos a buscar esas respuestas.
El proyecto que presentamos hoy ha nacido tirando de ese hilo de la memoria. Mikel era empleado de los autobuses públicos de Donostia – San Sebastián cuando fue retenido, torturado y asesinado en 1985. El suceso, que estuvo en el centro del debate político, provocó una gigantesca movilización social en Euskal Herria, hasta el punto de que se produjeron numerosas manifestaciones y una huelga general. Entre esas acciones, durante los 20 días en los que estuvo desaparecido, la protesta de sus compañeras y compañeros fue icónica. «Aquí no hay conductor, ¿dónde está?» decía la pancarta colgada del autobús que le llevaron hasta el ayuntamiento donostiarra.
Después de 40 años recuperaremos aquella acción. En las fechas comprendidas entre el 26 de noviembre y el 14 de diciembre, fechas entre las cuales estuvo desaparecido Mikel y apareció en el río Bidasoa, un autobús recorrerá parte de Euskal Herria, uniendo Orbaizeta, Pamplona, Bortziriak, Altza y Donostia. Con el objetivo de dar a conocer el caso, el autobús tendrá una exposición en su interior. Y, a nivel local, organizaremos diferentes actividades en torno al mismo. La dinámica finalizará el 14 de diciembre con un acto central en Donostia.
Durante generaciones hemos mantenido viva la memoria de Mikel. A través de este hilo lo volvemos a recordar hoy, y nos reafirmamos en nuestro compromiso de extender esa memoria a las generaciones venideras. Para que, en el camino de la verdad y de la justicia, no se pierda en el saco del olvido lo sufrido por miles de personas torturadas en Euskal Herria a manos de las fuerzas policiales y para garantizar que no le suceda a nadie nunca más.